Proyecto UPA
Primera compañía de teatro para bebés en Argentina y Latinoamérica.
Desde 1993, Proyecto UPA invita a vivir una primera experiencia artística que consideramos esencial para el desarrollo humano:
ir al teatro.
Creamos obras poéticas, musicales, sensibles y lúdicas especialmente pensadas para bebés de 6 meses a 3 años, ofreciendo un espacio donde el arte se descubre “a upa” del adulto que acompaña.
En cada función, proponemos una experiencia compartida:
mirar, escuchar, tocar, reír, sorprenderse, hacer silencio, aplaudir, emocionarse.
Un encuentro donde bebés y adultos se conectan a través de la belleza de lo sencillo.
El contacto temprano con el arte en todas sus formas —teatro, música, movimiento, imagen— nutre la sensibilidad, la creatividad y la expresión, sembrando huellas profundas en el desarrollo de la personalidad.
Estas experiencias también nos transforman como adultos:
nos invitan a abrir la mirada, a emocionarnos sin palabras,
a disfrutar el arte junto a quienes recién comienzan a descubrirlo.
💛 Proyecto UPA es pionero en teatro para la primera infancia en Argentina y referente en Latinoamérica.
Seguimos creando espacios donde el arte y la ternura se encuentran para acompañar los primeros años de vida.
Lic. Gabriela Hillar
Fundadora de Proyecto UPA






Gabriela Hillar
Fundadora de Proyecto UPA · Pionera en teatro para bebés en Argentina
Soy educadora de nivel inicial, especializada en primera infancia.
Licenciada en Psicopedagogía, autora de cuentos y canciones para niños, y creadora de experiencias donde el arte y la ternura se encuentran.
Hace casi tres décadas, comencé a imaginar el teatro como una primera experiencia vital.
Las familias que llegaban con sus bebés al pre-jardín de Planeta Juego me inspiraron a crear aquellas primeras obras para los más pequeños del país. Así nació Proyecto UPA, la primera compañía de teatro para bebés en Argentina, y desde entonces mi camino se volvió un viaje de asombro, juego y emoción compartida.
Durante todos estos años, he dedicado mi vida a crear, dirigir y acompañar proyectos artísticos para bebés y niños pequeños, reuniendo equipos de artistas, educadores y profesionales de la salud para trabajar junto a las familias en torno al arte como lenguaje común.
Desde el año 2000 integro el Equipo Técnico del Programa Nacional Educación Solidaria del Ministerio de Educación de la Nación, convencida de que aprender y enseñar son también actos de encuentro y de creación colectiva.
En 2014, con la organización del Primer Festival Internacional de Teatro para Bebés en Argentina (FITBA), inicié una nueva etapa: la de promover y visibilizar el trabajo de compañías y artistas de la primera infancia de nuestro país y de Latinoamérica.
Creo profundamente que el arte nos abraza desde el comienzo de la vida.
Y que cuando un bebé mira, escucha o se sorprende ante un gesto o una canción, allí comienza también su historia con la belleza.
Equipo artístico
Nuestro equipo de profesionales está integrado por actores actrices, clowns, bailarines, coreógrafos, y músicos jóvenes y talentosos.
Comprometidos con las infancias y curiosos para explorar y desarrollar propuestas artísticas para los primeros años.
Equipo de orientación educación y familias
INTÉRPRETES
Clowns
Roxana Adet
Verónica Bonino
Ramiro Sureda
Fernando Ganino
Patu Leonardi
Ayelén Selleng
Analía Tarrío-Lemos
Laura Morelli
Maria Florencia Piturro
Santiago Vercelli Sacaba
Romina Rama Vilariño
Jorge Federico Mobili
Rosina Calabria
Eugenia Barbe
Milena Mouratian
Técnicas luces y sonido
CAMILA NIETO
DIRECTORES
María Mangone
Marisa Quintela
María Marta Valdéz
Director Musical
Jorge Soldera
ESCENÓGRAFOS
Lourdes Olalla
Lydia Redelico
Maria Emilia Ortiz

Equipo profesional
Lic. Alejandra Libenson
Especialista en educación crianza y vínculos
Autora del libro “Criando hijos, Creando personas” Preguntas frecuentes y respuestas diferentes sobre bebés y niños pequeños Editorial Aguilar
Autora del libro “Los Nuevos Padres” Un libro para comprender y acompañar a los padres en el crecimiento y educación de sus hijos, en el escenario de hoy Editorial Aguilar
Consultora para Unicef en la redacción de dos manuales:
“Guía para educar desde el amor hacia una Crianza sin Violencia.
“Guía para la realización de Talleres de Crianza Sin Violencia destinado a operadores comunitarios, maestros, profesores, psicólogos psicopedagogos, asistentes sociales y todos los adultos responsables cercanos a bebés, niños y adolescentes.
Web Oficial www.alejandralibenson.com.ar
Twitter https://twitter.com/licalelibenson
Facebook https://www.facebook.com/alejandra.libenson
Instragram https://www.instagram.com/alejandralibenson
Virginia Virginia fundadora de Flor de Juego Club Itinerante de Educacion Vivaes una Aprendedora, como gusta llamarse a sí misma. Mujer curiosa, aventurera, maestra, madre, abuela, viajera, psicóloga social. Cuenta con 42 años de experiencia en educación como fundadora y directora de escuelas para los primeros años. Es especialista en educación viva, alternativas a las educación y desarrollo psicosocial. Es consultora pedagógica de jardines maternales, escuelas infantiles, primarias y secundarias, tanto de pedagogía tradicional, como en otras alternativas (escuelas libres, Waldorf y Montessori, unschooling y homeschooling). También es acompañante y asesora de madres y padres en temas de crianza y educación; y especialista en creación, dirección y puesta en marcha de proyectos de juego libre y arte para niños y niñas y sus familias, incorporando la literatura, las artes visuales, la danza y la música a través de una metodología no directiva. Los caminos del conocimiento son: el juego el arte y el viaje
Web Oficial www.flordejuego.com.ar
Facebook https://www.facebook.com/Flor de Juego
Instragram https://www.instagram.com/flordejuego




